Soluciones en concreto

Estabilización de Taludes
El campo de la estabilidad de taludes estudia la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra deconstrucción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la ingeniería geológica- geotécnica. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones:
- Razones geológicas: laderas posiblemente inestables, orografía acusada,estratificación, meteorización, etc.
- Variación del nivel freático: situaciones estacionales, u obras realizadaspor el hombre.
- Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como deminería.
Los taludes además serán estables dependiendo de la resistencia del material delque estén compuestos, los empujes a los que son sometidos o lasdiscontinuidades que presenten. Los taludes pueden ser de roca o de tierras.Ambos tienden a estudiarse de forma distinta.
Shotcrete / hormigón proyectado
Una de las muchas aplicaciones de shotcrete en construcción civil es laestabilización de taludes, cortes en el terreno con una inclinación pronunciadacon respecto a la horizontal.
Los taludes creados durante la construcción de carreteras, presas y líneas de trenestán generalmente diseñados para que la masa rocosa se soporte a sí misma;pero pueden a veces necesitar sostenimiento adicional para evitar fallas odesprendimientos.
Antes de proceder a su estabilización, es necesario conocer las características delestrato a tratar, como su altura y ángulo, la composición y estabilidad del terreno,y las condiciones climáticas en las que se encuentra.
Pernos de Anclaje
Los pernos son elementos estructurales generalmente constituidos por varillas deacero colocadas dentro de una perforación, la cual se inyecta posteriormente concemento para unir la varilla al macizo de roca. Lo que hace es un refuerzo delmacizo de roca por intermedio de la varilla. En esta forma se pueden evitar lascaídas de roca y en ocasiones, los deslizamientos de macizos de roca fracturadacon discontinuidades muy espaciadas. El diseño de los pernos generalmente es empírico basado en un análisis de las discontinuidades en el macizo y de laestabilidad de los bloques. La parte más importante del diseño es determinar lalocalización, ángulo de inclinación y longitud de cada perno.

Mantos de protección
Geo-Textil
Los geotextiles son láminas formadas por fibras continuas filamentosas o aplanadas, con un entramado regular (geotextiles tejidos) o entrecruzados sin un orden determinado (geotextiles no tejidos), los cuales pueden ser utilizados para la estabilización de taludes y terraplenes. Los geotextiles proporcionan cohesión y amarre a las diferentes capas de suelo que
conforman el talud y en algunos casos también mejoran las condiciones de
drenaje.
El dimensionamiento y la selección del tipo de geotextil a utilizar debe ser definido en el diseño, teniendo en cuenta la fuerza de tensión que éste elemento debe resistir.
Inyecciones
Inyecciones, son intervenciones a través de las cuáles se inyectan determinados productos en el interior del suelo, a fin de mejorar algunas de sus características. Se realizan bombeando el producto a través de pequeños taladros dispuestos en la superficie lateral o en el extremo del trepano.
Con las inyecciones se pretende que el suelo alcance uno o más de los objetivos siguientes: Reducir la compresibilidad, aumentar la resistencia y disminuir la permeabilidad.
Grout
La solución para estas aplicaciones es la utilización de morteros fluidos para anclajes, los denominados como «Grout». El grout es un material muy fluido, autonivelante que se utiliza para rellenar bases, anclajes y pequeños espacios.
También se aplican en estructuras de hormigón postensado para el relleno de las cavidades de los cables.
Características principales que debe tener un grout:
- Muy poca retracción.
- Gran fluidez.
- Expansión controlada y gran adherencia.
- Alta resistencia mecánica.
- Termoresistente.
- Muy baja inclusión de aire o burbujas.
- Resistencia a ambientes agresivos.
- Fácil aplicación y puesta en servicio.
- Desarrollo de alta resistencia a corto plazo.
Mortero De Inyección
El Mortero de Inyección es un mortero premezclado compuesto por conglomerantes hidráulicos, árido fino y/o aditivos que, en suspensión acuosa, resulta idóneo para bombeo. El Mortero de Inyección está disponible en
diferentes solicitaciones m Los sistemas de poliuretano son el resultado de la reacción entre dos componentes químicos. De esta mezcla se obtiene
poliuretano: un material versátil y con innumerables aplicaciones. En este artículo hablamos del uso del poliuretano inyectado en el sector de la construcción y de las ventajas que ofrece.
Poliuretano Inyectado
Esta espuma de poliuretano se aplica in situ, es decir, que los componentes se mezclan directamente en obra y el resultado se inyecta a través de una serie de cavidades al elemento constructivo que se quiera aislar. Una vez inyectada, la espuma se expande dando lugar a un aislante rígido y duradero mecánicas.
- Aislamiento térmico
- Aislamiento acústico
- Impermeabilidad y control de la humedad
- Comportamiento frente al fuego
- Salubridad
- Resistencia mecánica